SEGUIMOS_HACIENDO_banner_728x90

En comisión de medio ambiente abordaron una iniciativa que busca prevenir la sobrepoblación de perros y gatos

En comisión de medio ambiente abordaron una iniciativa que busca prevenir la sobrepoblación de perros y gatos

En el Recinto deliberativo se llevó a cabo una nueva reunión de la Comisión de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad.  En la oportunidad ediles, junto al secretario de Protección Ciudadana de la Municipalidad, Jorge Altamirano; al subsecretario de Bienestar Animal, Luciano Simkin; al equipo técnico del área; y representantes de distintas organizaciones protectoras de animales abordaron un Proyecto de Ordenanza. El cual está dirigido a prevenir la sobrepoblación de perros y gatos en nuestra ciudad. El espacio permitió a los presentes realizar aportes a la redacción vinculados a las enfermedades zoonóticas; a los criaderos; las condiciones para realizar las castraciones; entre otros.  Además, pudieron analizar la situación de los animales de compañía en la ciudad de Salta, planteando sus posturas en relación a las acciones que lleva adelante el área de Bienestar Animal. Al finalizar la reunión los ediles dispusieron continuar con el análisis de la iniciativa en próximos encuentros.

Al inicio de la reunión el titular de la mesa de trabajo, el edil Alberto Salim (UCR), agradeció la asistencia y consignó: “Es un tema preocupante, que venimos trabajando y es importante escuchar los aportes de todos los sectores”. Por su parte la autora de la iniciativa, la legisladora Emilia Orozco (JC+), remarcó la importancia de que el municipio “cuente con un marco normativo que garantice que se lleven adelante, a lo largo del tiempo, acciones para prevenir la sobrepoblación de animales”. En este marco resaltó que “se deben tomar medidas de política pública para que se dé una solución a esta situación”.

En tanto el secretario de Protección Ciudadana de la Municipalidad, Jorge Altamirano, resaltó en cuanto a la iniciativa: “Es importante que todos los sectores tengamos puntos en coincidencia y que la propuesta sea aplicable”. Además, hizo mención a las acciones que se vienen impulsando desde la Subsecretaría de Bienestar Animal, haciendo referencia a los puntos de atención descentralizados; a la aplicación de vacunas; y a las operaciones de alta complejidad que se llevan adelante; entre otros. En tanto el subsecretario Luciano Simkin indicó que “la capital de Salta es pionera en las acciones que se están llevando a cabo en la materia”. Agregó además que en la actualidad “están realizando 15 mil castraciones por año, actividad que se debería reforzar para llegar a alrededor de 50 mil “. Por su parte las veterinarias del área, Malvina Tolaba y Teresita Soria, realizaron aportes técnicos a la iniciativa considerando que se debería contemplar en la redacción temas sobre enfermedades zoonóticas; los criaderos; y las condiciones para realizar las castraciones. Además, puntualizaron en la necesidad de que se incorporen aspectos relativos a la concientización de la comunidad.   

En la oportunidad las representantes de distintas organizaciones protectoras de animales Nicole Sasso, Mary Ceballos, Stela Maris Morales, Mónica Guantay y Cristina Gómez, analizaron la situación de los animales abandonados en la ciudad y realizaron planteos en relación a los operativos de castración. Por otro lado, consignaron que en la iniciativa se deben incluir regulaciones vinculadas a los criaderos de animales y al trato responsable de los animales. 

En el transcurso de la reunión tomaron la palabra los ediles Paula Benavides (SI), Guillermo Kripper y José García (ambos UPS), quienes realizaron consultas vinculadas al trabajo que lleva adelante el área de Bienestar Animal y en relación a la propuesta analizada.

Vista de Posteos

Dejá un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

250X250

Últimos Posteos

Act leg 300x300

Más Comentados

Video Destacado

Categorías