El Presidente de CD, Darío Madile, realizó un saludo protocolar al nuevo rector de la institución, Daniel Hoyos, quien asumió el pasado 11 de mayo. En la oportunidad también hizo entrega de una Placa Recordatoria y de copia de la Resolución N° 191 que declara de Interés Municipal la celebración de los cincuenta años de creación de la UNSa. En la normativa se reconoce la importante labor que la institución realiza en nuestra ciudad en el ámbito social, académico y científico. La distinción fue recibida por Hoyos, quien estuvo acompañado por el vicerrector, Nicolás Innamorato, y el secretario de Extensión Universitaria, Rubén Correa.
Durante la ceremonia Madile resaltó que la UNSa “es un actor importante para la sociedad”, y agregó: “Desde el Concejo Deliberante nos ponemos a disposición para trabajar en conjunto, con una mirada distinta que nos permita entender lo que viene”. En este marco, el titular del CD valoró la importancia de que tanto los Poderes Ejecutivos como Legislativos coordinen acciones con la casa de altos estudios.
Hoyos, por su parte, agradeció el reconocimiento y destacó: “Es muy importante para nosotros ayudar a pensar en una ciudad inteligente, ambientalmente sustentable. Para eso tenemos gente preparada, que nos permite colaborar en todo sentido”. En este aspecto Innamorato agregó: “Queremos generar un ida y vuelta con la Municipalidad de Salta y con todos los organismos gubernamentales”.
En los Considerandos de la normativa entregada en la fecha se reseña la creación de la UNSa en el año 1972, mediante Decreto – Ley Nº 19.633/72. El que la establece como una institución de derecho público, autónoma y autárquica que persigue la promoción, difusión y preservación de la cultura, mediante el contacto permanente con el pensamiento universal y principalmente con los problemas de nuestra región y el país. Señala además que su fundación contribuyó al desarrollo de la cultura, la investigación científica y tecnológica, además de la creación artística, inculcando conocimientos de las ciencias y sus aplicaciones, convirtiendo como su fin principal la educación desde una perspectiva ética.
Además, en el texto se hace mención a que, desde su apertura, procura la formación integral y armónica de todos sus integrantes: docentes, estudiantes, graduados y personal de apoyo universitario, inculcando la rectitud moral y responsabilidad ética y cívica, a fin de formar investigadores, docentes y profesionales idóneos, quienes luego de graduarse mantienen sus vínculos a través de la continua formación para su actualización y perfeccionamiento, promoviendo la enseñanza, la investigación y la práctica profesional comprometida.
Dejá un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *