SEGUIMOS_HACIENDO_banner_728x90

Concejales reconocieron de interés cultural la obra literaria “todos los colores son tuyos”

Concejales reconocieron de interés cultural la obra literaria “todos los colores son tuyos”

En una ceremonia desarrollada hoy en las instalaciones del CD, legisladores de distintos espacios políticos participaron del reconocimiento a la obra literaria “Todos los colores son tuyos”.

La edila impulsora de la iniciativa, Liliana Monserrat (STF), fue la encargada de hacer entrega de una Placa Recordatoria y copia de la Resolución N° 539 que declara de Interés Cultural la mencionada obra literaria, en virtud a su aporte a la educación de nuestra niñez. Recibió las distinciones Esmeralda Soledad Siuffi, autora de la obra.

La concejala Monserrat tomó la palabra durante el acto, indicando: “Este libro abre la cabeza y lo bueno es que está destinado a niños, que es donde tenemos que poner la mirada si queremos cambiar la realidad”. En tanto, Siuffi agradeció a los ediles por el reconocimiento y el apoyo brindado “a una obra que plantea el derecho de las infancias a jugar con libertad con todos los colores y que no sufran violencia por los juguetes con los que eligen jugar”.

En el texto de la normativa se consigna que el mencionado libro fue publicado en el año 2020 y propone una reflexión sobre las limitaciones que la sociedad adulta impone a las infancias. Señalando que es un trabajo que puede ser abordado por los adultos, ya que reflexiona sobre la imposición de los colores: celeste para varones y rosa para mujeres, planteando que no se deben limitar solo a niños o niñas.

También se hace referencia a que la obra propone el cuestionamiento del binarismo como imposición social, en el contexto del Decreto 476/21, en el que el presidente Alberto Fernández anunció el diseño de un nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI) y Pasaporte para personas no binarias, de modo que se correspondan con la identidad autopercibida de la persona que lo tramita, a través de la implementación de la nomenclatura «x». Además, se expone que el libro adquirió un importante protagonismo en los medios de comunicación local, habilitando desde la reflexión la reparación de múltiples injusticias atravesadas para contar con la aprobación social, convirtiéndose en puente imaginario para pensar y crear sociedades menos crueles y más tolerantes.

Vista de Posteos

Dejá un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

250X250

Últimos Posteos

Act leg 300x300

Más Comentados

Video Destacado

Categorías