SEGUIMOS_HACIENDO_banner_728x90

Se realizó en el cd el conversatorio “experiencias de interculturalidad. conocernos para comprendernos”

Se realizó en el cd el conversatorio “experiencias de interculturalidad. conocernos para comprendernos”

En el Recinto Deliberativo se desarrolló esta mañana el Conversatorio denominado “Experiencias de Interculturalidad. Conocernos para comprendernos”. La organización del evento estuvo a cargo del organismo legislativo y la Defensoría del Pueblo de la ciudad, y se concretó en virtud a lo dispuesto por Resolución Nº 497, que prevé la realización de actividades en el marco del Día del Inmigrante, como así también en conmemoración al Día de la Paz. La jornada incluyó la exposición de representantes de instituciones y organismos consulares. Quienes abordaron ejes vinculados a las actuales condiciones de inmigración en la ciudad, expectativas y alcances.

Durante la apertura tomó la palabra el presidente del Cuerpo, Darío Madile, quien destacó la posibilidad de “ofrecer, desde el Concejo, un espacio donde podamos intercambiar experiencias, conocimientos, culturas, raíces”. Asimismo, valoró la normativa que dio lugar al encuentro, consignando: “Fue aprobada por los veintiún concejales y tuvo en cuenta el interés en conocernos, nutrirnos en base a las exposiciones de las distintas comunidades”.

El inicio de la actividad contó también con palabras alusivas a cargo de la edila impulsora de la Resolución Nº 497, Paula Benavides (SI). “Nos honra poder tenerlos hoy presentes en este CD, y el poder llevar adelante esta jornada que nos acerca y enriquece mucho”, sostuvo la legisladora. Y aseguró: “Es importante poder conocernos para comprendernos, acompañarnos y poder comenzar a trabajar en conjunto”. Se sumó también el comisionado de la Defensoría del Pueblo de la ciudad, Federico Núñez Burgos, quien además de comentar la modalidad de participación en el Conversatorio, indicó: “Consideramos necesario poder hablar de los nuevos procesos migratorios que ocurren en todo el mundo y su impacto en nuestra provincia”.

A continuación, se dio lugar a las exposiciones de los invitados. Elena Reyes, cónsul del Perú, se refirió a la cultura y atracciones turísticas de su país, y ponderó las acciones que se llevan adelante junto a organismos nacionales, provinciales y municipales, para dar respuestas a problemáticas que afrontan sus connacionales viviendo en Argentina. La cónsul del Uruguay en Salta, Marisa Faccio, relató la actividad migratoria que se produjo en su país entre los años 60 y 70, y brindó estadísticas de la población uruguaya instalada en nuestra nación. En tanto, Luis Andrés Sosa Larrosa, cónsul del Paraguay en el NOA, se refirió al contexto económico y social de dicho país, el trabajo que impulsa en pos de regularizar la situación de los paraguayos que habitan la zona, y destacó la realización de un Conversatorio donde abordar ejes como la salud, la vivienda, entre otros. También estuvo presente Lucrecia Ovejero, miembro de la comisión directiva de la Sociedad Italiana, quien se explayó sobre los objetivos de la institución como espacio de contención, teniendo en cuenta la gran presencia de migrantes italianos y descendientes de los mismos en nuestra provincia. La representante de Residentes bolivianos en Salta, Roxana Álvarez, habló sobre los procesos migratorios en su país y la gran comunidad boliviana radicada en Salta, además hizo un llamado a trabajar en la erradicación del racismo y la discriminación. Aisha Amella, a cargo de la organización de las actividades por el Día Mundial del Hijab, abordó en su exposición la problemática de los prejuicios hacia la comunidad musulmán, y la discriminación por motivos religiosos y de género. Mientras que, Juan Manuel Paredes, coordinador de Relaciones Institucionales e Internacionales de Salta, hizo alusión a cómo se avanza en nuestra provincia en relación al cumplimiento de los 17 objetivos para el Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU.

Al finalizar las exposiciones, los presentes realizaron consultas vinculadas a la labor que desarrollan los representantes de instituciones y organismos consulares en nuestra provincia, formas de contacto, el cumplimiento de normativas locales y nacionales que protegen a los migrantes, entre otros.

De la actividad participaron los ediles María Mora, Silvana Sánchez (ambas de YP), Emilia Orozco (AP), Susana Pontussi (PARES), Rosa Herrera (PPS), Raúl Córdoba, Julio Romero, Abel Moya (todos de STF), Laura García (FT) y José Gauffín (JC). También asistieron la directora del Programa de Comunidades Migrantes y Asuntos Extranjeros del DEM, Gabriela González; la presidenta de la Fundación HOPE, Guadalupe Colque; la directora del Registro Civil, Verónica Saicha; entre otros.

Vista de Posteos

Dejá un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

250X250

Últimos Posteos

Act leg 300x300

Más Comentados

Video Destacado

Categorías